top of page

#LIDERESENBUSCADESUEÑOS UNA SEMANA DIFERENTE...

Actualizado: 22 oct 2018

Martes.

La clase comenzó con la actividad Seminario Alemán, el cual solo se permitía participar aquellos que hicieran un mapa conceptual del capítulo 8 “Uso de la tecnología de información para la coordinación y el control” y llenar una plantilla montada por el profesor con información de cualquiera de las dos lecturas complementarias en .

El capítulo 8: “Uso de la tecnología de información para la coordinación y el control



La tecnología de la información ha ido evolucionando con el transcurrir de los cambios, en sus inicios solo se aplicaba a las operaciones de las empresas, con el propósito de reducir los costos laborales. En los años recientes se ha ampliado su utilidad permitiendo que incluso los usuarios tengan acceso directo.

El control del comportamiento frente al control de los resultados presenta 2 enfoques:

El primero es Desempeño de la persona en su puesto, que busca precisamente controlar el comportamiento es decir las acciones de los empleados, para ver si siguen los procedimientos. El segundo enfoque es Monitorear los resultados, monitorea y recompensa los resultados sin dar atención a la forma en que los obtiene; el empleado tiene autonomía.

En la mayoría de las organizaciones, los gerentes utilizan los dos enfoques antes mencionados.



Con respecto a la coordinación se puede fortalecer de manera interna, a través de Intranet la cual es una importante herramienta para numerosas empresas. También se utilizan sistemas de información privadas a nivel de toda la empresa, donde solo acceden los trabajadores. De igual forma utilizan la Web 2.0 “Blog, wiki, redes sociales” como un medio de uso de información de tecnología.

Las principales razones para que las organizaciones utilicen nuevas tecnologías son fomentar la colaboración interna y mejorar la administración del conocimiento, los cuales pueden ser explícitos e implícitos y las empresas siempre buscaran la forma de transferir dichos conocimientos.

La coordinación de adiciona también de manera externa por medio del extranet el cual se comparte entre 2 o más organizaciones, y las empresas integradas las cuales utilizan tecnología de la información avanzada permitiendo estrecha relación entre empresas, proveedores, clientes y socios.

Por último, podemos comentar que el impacto de la tecnología de la información es muy importante en el diseño organizacional, la organizaciones pequeñas no necesitan una estructura física, solo el ciberespacio, las estructuras descentralizadas tiene la información a la mano todos los empleados lo que facilita la comunicación, coordinación horizontal mejorada, se mejora la organización dentro de la empresa, al igual que las relaciones inter organizacionales mejoradas es decir se mejoran las relaciones entre proveedores, clientes y socios y por último la estructura mejorada de red, las organizaciones son mucho más rápidas, se facilita la comunicación electrónica, los costos bajan y hay una mayor presencia en el mercado.




Las dos lecturas complementarias fueron en lengua inglesa y debían también ser montadas junto al mapa conceptual antes de la sesión. En este ejemplo elegimos la lectura complementaria #1, La Lógica en “El papel de los sistemas de información en la toma de decisiones de gestión: un enfoque teórico”.




Tanto el capítulo como las lecturas complementarias son el tema base para la actividad de esta semana, el seminario alemán.



El seminario Alemán consiste en una asignación de roles específicos en los cuales están Director, Relator, Correlator, Protocolante y Secretario; Donde se suministrara y evaluara la información por medio de una charla dándonos la oportunidad de nosotros mismos analizar las preguntas y responderlas mediante nuestro propio entendimiento y poder escuchar las comprensiones de los compañeros.

Nuestro Director dio un resumen corto y conciso de la información que contenía el capítulo para darle formalmente el inicio a nuestra actividad dejando preguntas principales el relator se encargó de explicar más detalladamente cada pauta y detalle importante que debía ser mencionado para el entendimiento del capítulo, después continuo el correlator que explico y menciono cualquier parte que el relator no hizo mención anterior mente dando énfasis en cualquier tema a faltar que fuera de debida mención.

Ya al final de la sesión, los demás estudiantes fueron realizando sus respectivas preguntas que no fueron resueltas durante la explicación del capítulo dando paso a la siguiente fase del seminario Alemán.

El secretario que durante todo el seminario hizo la respectiva ACTA, todo nota de todas las preguntas dispuestas a responderse.


Jueves:

Nuestro Protocolante inicio la actividad citando desde que punto se dejó la sesión pasada, dando inicio al debate de preguntas.

Se dio la oportunidad de contestar a cada estudiante que quisiera ser parte del debate las preguntas realizadas anteriormente, cuyas no pudieran ser respondidas por los propios debatientes, serian respondidas tanto por el Protocolante como por el Director.

Mientras que el Secretario tomaba apuntes de cuales estudiantes y la cantidad de veces participaban. Al final de la sesión, todas las preguntas fueron resueltas y las dudas aclaradas.



“Entre el saber y no saber, prefiero el no saber. Porque en él siempre podre aprender, mientras que en el saber, nunca aprenderé de verdad”




Autor : Carolina Obregón

 
 
 

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page